¿Sabes parar?

Es tiempo de vacaciones, tiempo de descansar, de hacer balance, de disfrutar de otras cosas diferentes a las del día a día, de encontrarnos con otras personas, y en definitiva, también de parar. Pero ¿sabemos parar?

Vivimos en constante actividad, la socidad actual nos bombardea con estímulos, información e infinitas alternativas para cualquier cosa que nos planteemos hacer. Además, las nuevas tecnologías, favorecen que estemos permanentemente conectados al móvil, al fijo, a la black berry, al Ipod, a la Ipad, al portátil, al corre electrónico (el del trabajo, el de casa, ¿algún otro más quizá?), pero no acaba ahí la cosa, ahora tenemos también el Facebook, el Twitter, el Twenty, los blogs, el Linkedin, el Xing, la intranet… y las redes sociales no paran de proliferar, cada día sale una nueva. Además, a Dios gracias, siguen existiendo los periódicos, la radio, e incluso la televisión. Por otra parte, afortunadamente también, tenemos amigos, familia, clientes, conocidos, etc. por no hablar de hobbys, muchos hobbys… ¡Ah! Y asociaciones… ¡uff! Los seres humanos pertenecemos a más asociaciones que nunca… Se me estaba olvidando, que además, algunos tenemos el privilegio de trabajar…

Perdón por el estrés del párrafo anterior… pero total, que con tantas alternativas para estar más que nunca «conectados», es muy fácil volverse tarumba y perderse en este mar de opciones y estimulaciones múltiples.

La buena noticia es que PARAR ES POSIBLE, desconectarse también, solo hay que hacerlo, como siempre poco a poco. Yo te invito a parar todos los días un poquito, al principio unos minutitos, los suficientes para tomar contacto con tus necesidades fisiológicas (que ya es un primer paso importante) y progresivamente un poquito más. Escucha a tu cuerpo, cuando necesite descanso, dáselo, cuando necesite dormir, duerme… Y cuando recorriendo este camino, seas capaz de pasarte un día entero haciendo el zángano sin sentirte culpable, estarás, no sé si «curado», pero habrás dado un gran paso en la senda de vivir conforme a tu naturaleza humana, sí, a veces olvidamos que no tenemos enchufe…

Recuérdalo estas vacaciones… aprovecha para hacer otras cosas, no hace falta que estés todo el día haciendo el vago ¿o sí? ¿Es lo que necesitas? Escucha a tu cuerpo, y si te sientes bien, ¡hazlo!

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

2 comentarios sobre “¿Sabes parar?

  1. Ya me gustaría,ya…Hacer el vago un día entero!!! ¿Qué es eso de que no sabemos?? Algunas no podemos o no nos dejan!! Eso de PARAR ES POSIBLE, se lo podrías explicar a mi hijo y a mi marido, por favor??

    Te aseguro que el día que lo consigo no me siento culpable en absoluto, vamos.

    Te queremos, guapa.

    1. Jaaaaaaaajajja ¡Muy interesante tu punto de vista Emma! … a ver si consigo aportarte otro punto de vista: ¿Seguro que ahora sabes hacer el vago? ¿Recuerdas de verdad cómo se hacía? Porque la técnica yo sé que la conocemos, pero la práctica… hoy… ya la veo yo algo más complicada… ¿De verdad no puedes hacer el vago ni que sea una «miajita»? Empezar por un día entero es «para nota»… (y sí, «logísticamente» más complicado para los padres…) pero de verdad no te dejan… ¿Nunca? ¿Ni un poquito? No será que cuanto tienes un rato para hacer el vago automáticamente te pones a hacer algo «útil». Yo lo que digo es que también es útil hacer el vago, y además, NECESARIO… y con un poco de planificación logísitica (en beneficio de los dos claro…) todo se puede conseguir… te dejo pensando… jaaaa jajaja. ¡Gracias preciosa, yo también os quiero…! Un besazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: