Psicología y Coaching

Múnich, 2 de febrero de 2011

¡Hola!

Hoy quiero hablar sobre la relación que existe entre el Coaching y la Psicología.

Es verdad que comparten buena parte de su base conceptual y de conocimientos, pero no es lo mismo: la Psicología es una cosa y el Coaching, otra muy diferente.

Para empezar, en Coaching, no trabajamos con personas que están pasando por un episodio agudo de ansiedad, o depresión, por citar enferdades muy conocidas por el común de los lectores. Cuando una persona está pasando por una situación de esta naturaleza, el tipo de apoyo que necesita se engloba más en el ámbito de la salud, que del Desarrollo Personal.

Para trabajar en su desarrollo personal, una persona tiene que estar bien de salud física y mental; claro que puede experimentar ansiedad, tristeza, estrés… pero esto no son enfermedades, esto son emociones y sentimientos, y las personas sanas experimentamos emociones y sentimientos, ¡a Dios gracias!

Gracias a las emociones, recibimos información muy valiosa para vivir a cada momento, para tomar decisiones, para tomar conciencia de lo que es importante para nosotros y lo que no, para tener identificadas las situaciones que tememos (porque todavía no hemos desarrollado suficientes recursos para enfrentarnos a ellas, como dice Norberto Levi), para saber cuándo nuestros deseos se están viendo frustrados, y en definitiva, para utilizarlas a nuestro favor, que a veces se nos olvida… Otro día os cuento más cosas sobre Inteligencia Emocional, es un tema apasionante que merece un capítulo aparte.

Otra diferencia entre Coaching y Psicología – en este caso habría que hablar más bien de Psicoterapia – es la duración. No siempre, pero la Psicoterapia, es un proceso que se puede alargar mucho en el tiempo, y si no, mirad a Wody Allen, que lleva toda su vida psiconalizándose… El Coaching es un proceso muy acotado en el tiempo, que suele tener un número medio de 5 a 7 sesiones y se puede desarrollar a lo largo de 4 a 8 meses, como promedio, en función de la META concreta que se esté trabajando. Después, como dice mi profe Paco Yuste… logro de la META, fin del proceso de Coaching, «Y CHIMPÚN».

Comentando un día este tema con mi amiga Paloma Perlado (*), compañera de la facultad y buena profesional que sí ejerce como Psicóloga y Psicoterapeuta, uno de los descubrimientos que para mí, en su día, supuso el Coaching, fue la posibilidad de sacar la Psicología de las consultas y acercarla al día a día de las personas, apoyando su Desarrollo Personal a través de una metodología muy específica que trabaja aspectos muy concretos. ¡Gracias Palomita por ayudarme a verlo tan claro!

Para terminar, este post quiero dedicárselo a mi incondicional Graciela… ; > (otra compi de la facultad, profesional como la copa de un pino) con mucho muchísimo cariño. Gracias por estar siempre ahí Preciosa… eres un sol.
¡Te quiero! (en un sentido no romántico… tú ya me entiendes… jaaaaaaa jajajja).
Lola

(*) NOTA: me veo en la obligación de decir, que precisamente Paloma es experta en EMDR y Terapia Breve, que como su propio nombre indica, interviene de una forma localizada y bastante acotada en el tiempo, y con unos resultados espectaculares en temas relacionados con fobias y estrés post-traumático, entre otros…

Lola Hernández García
Coaching y Desarrollo Personal
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Dirección de RRHH por la Escuela de Organización Industrial y Experta en Coaching Personal por la Universidad Camilo José Cela. Más de 15 años de experiencia profesional en Gestión, Formación y Desarrollo de Personas, en puestos de dirección.

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

2 comentarios sobre “Psicología y Coaching

  1. Lola, muchas gracias por nombrarme y gracias por acercar a las personas la posibilidad de mejoras sus vidas. Estoy segura de que muchísima gente te lo agradecerá el resto de su vida. Está claro que somos las tres unas buenas profesionales porque amamos nuestro trabajo y nunca hemos dejado de desarrollarnos y aprender. ¡Arriba el coaching!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: