¿Ayudar o apoyar?

Hoy me gustaría centrarme en otro tema recurrente en las sesiones individuales, en el grupo, en los talleres, y en mi vida personal: las relaciones de ayuda. Me voy a apoyar, nuevamente en la Psicología Cognitiva: os recuerdo que, así como no podemos influir directamente en las emociones que sentimos, sí podemos hacerlo en losSigue leyendo «¿Ayudar o apoyar?»

Niñ@ interior

¡Ya eres maravillos@! La mayoría de nosotros no lo sabemos porque de niños aprendimos que había algo en nosotros que no funcionaba del todo bien. Personas de referencia, muchas veces, con muy buena intención, y presas de sus propios paradigmas y condicionamientos, nos hicieron desarrollar creencias sobre nosotros mismos y sobre la vida, que noSigue leyendo «Niñ@ interior»

Dando y recibiendo

Hoy quiero compartir unas reflexiones sobre un ciclo que muchos conocemos: el de dar y recibir. Es un ritmo que nos conecta, sobre todo, con nuestro entorno, pero, como luego veremos, no necesariamente “sólo” con el exterior. Si bien todos nos encontramos en posición de dar a algunas personas y recibir de otras, observo conSigue leyendo «Dando y recibiendo»

Comunicaciones difíciles

Hoy vamos a trabajar con un tema que todos nos encontramos en mayor o menor medida: las comunicaciones difíciles. Quien más quien menos, tiene en su entorno, personal o profesional, personas con las que le resulta difícil comunicarse. En los últimos años, se habla mucho de personas tóxicas. Es un término que no me gustaSigue leyendo «Comunicaciones difíciles»

¿Estamos sobrerelacionados?

Yo creo que sí. Es verdad que la vida social nos aporta mucho, que nos desarrollamos en buena medida a través de las relaciones que tenemos, que nuestro crecimiento personal en gran parte es el resultado de experimentar, convivir y superar situaciones a veces complejas con otras personas, y a pesar de todo, yo sigoSigue leyendo «¿Estamos sobrerelacionados?»

¿Como todo el mundo?

No es la primera vez que escribo sobre este tema y hoy quiero volver a compartir una reflexión con vosotros: somos seres sociales y como tales, hemos sido condicionados para comportarnos de una determinada forma y ajustarnos a unas reglas no siempre escritas: seguir las directrices de los mayores, atender las necesidades de los demásSigue leyendo «¿Como todo el mundo?»

Mandamientos para la AUTOESTIMA

Cuando me quiero… … me tomo mi tiempo para parar y respirar. … me permito sentir miedo, enfado, tristeza y alegría. … dejo de esconderme y miro de frente a la vida, con la confianza de encontrar al menos un aprendizaje en cada situación, por difícil que sea. … pongo los límites que necesito enSigue leyendo «Mandamientos para la AUTOESTIMA»

Protagoniza tu vida

¡Hola! Hoy quiero compartir contigo algunas reflexiones, experiencias y conocimientos adquiridos durante los últimos años, relativos a la importancia de vivir la propia vida en primera persona, no como actriz/actor secundari@. A lo mejor a ti también te ha pasado: por una serie de aprendizajes, por las circunstancias que estás viviendo en un momento dado,Sigue leyendo «Protagoniza tu vida»

Primero lo primero

  ¡No tengo ganas de hacer nada! Había planificado hacer muchas cosas hoy pero con este cansancio… buff, ¡no puedo con mi cuerpo! Solo de pensar en toooooooodo lo que tengo que hacer, me agoto. Todos nos decimos frases como estas de vez en cuando, sentimos un cierto desánimo por la correlación inversa que vemosSigue leyendo «Primero lo primero»

¿Eres falible?

Yo sí, me ha costado mucho reconocerlo, de hecho, es un tema que todavía me cuesta aceptar, pero sí, soy falible. Durante mucho tiempo me exigí ser infalible, yo no lo sabía, pero no me permitía enfermar, tampoco me podía enfadar, tenía que ser siempre productiva, simpática, estar guapa… Ha sido un camino largo, ySigue leyendo «¿Eres falible?»