Mi mente y yo

Hoy quiero que me acompañéis a darle una vueltecita a «la loca de la casa»: la mente. Nuestra mente genera pensamientos automáticamente en función de muchos factores: Sobre algunos de estos parámetros no podemos influir (procesos inconscientes, algunos estados físicos y mentales), pero sobre otros sí: Conviene recordar que siempre hay factores que exceden aSigue leyendo «Mi mente y yo»

Lenguaje consciente

Hoy voy a volver sobre un tema que me parece importante por ser algo que utilizamos constantemente, y que, por tanto, puede ser una poderosa herramienta para influir en sentido positivo o todo lo contrario, tanto sobre nosotros mismos, como sobre los demás… ¡ahí es nada! Me refiero al lenguaje. Como hacemos continuamente en todosSigue leyendo «Lenguaje consciente»

Planifica felicidad

Hoy quiero volver a poner el foco de atención en la alegría, en los planes que nos hacen felices, en lo que nos conecta con nuestr@ niñ@ interior feliz. Me refiero a esa personita desinhibida, alegre, que sabía lo que le gustaba, para la que la vida era una aventura continua llena de momentos maravillosos,Sigue leyendo «Planifica felicidad»

Aprendiendo de los budistas tibetanos

Hace tiempo que me estoy interesando por las aplicaciones prácticas para la psicología de las enseñanzas del budismo tibetano y no paro de descubrir alegrías. Ya sabéis que todo lo que comparto en redes primero lo he comprobado en mí misma y estas enseñanzas son muy sencillas y tienen una aplicación tan intuitiva como eficaz.Sigue leyendo «Aprendiendo de los budistas tibetanos»

¿Dispuest@ a abrazar lo que venga?

Tod@s nosotr@s tenemos mucho en común. Entre todos los aspectos posibles, destacaría en este momento, que todos antes o después vamos a pasar por experiencias dolorosas. Algunos empezamos pronto a encontrarnos con la cara menos amable de la vida, otros tardarán más, pero en algún momento, todos lo vamos a experimentar, es natural. En ocasiones,Sigue leyendo «¿Dispuest@ a abrazar lo que venga?»

Relaciones equilibradas

Somos personas adultas y sin embargo, con frecuencia – obviamente hay muchas diferencias individuales en función de la madurez y el nivel de desarrollo personal de cada uno – actuamos y nos relacionamos entre nosotros como si fuésemos niños. Por ejemplo, muchas discusiones familiares entre adultos o en el trabajo, pareciera que transcurriesen en unaSigue leyendo «Relaciones equilibradas»

Sinvergüenza

Hoy quiero hablar de una emoción que muchos sentimos: la vergüenza, y para ello, voy a empezar apoyándome un poco en uno de los estupendos libros de Norberto Levy: La sabiduría de las emociones, el mejor libro de inteligencia emocional que conozco. Levy habla de una vergüenza funcional y otra disfuncional. La primera, aparece cuandoSigue leyendo «Sinvergüenza»

¿Ayudar o apoyar?

Hoy me gustaría centrarme en otro tema recurrente en las sesiones individuales, en el grupo, en los talleres, y en mi vida personal: las relaciones de ayuda. Me voy a apoyar, nuevamente en la Psicología Cognitiva: os recuerdo que, así como no podemos influir directamente en las emociones que sentimos, sí podemos hacerlo en losSigue leyendo «¿Ayudar o apoyar?»

Cerrando heridas

Hoy quiero hablar de algo que me encuentro con frecuencia en mi vida personal y en las sesiones: situaciones dolorosas vividas en el pasado que todavía en el presente vuelven a nuestra mente, haciéndonos revivir el daño experimentado y entrar en círculos de pensamiento negativo. Todos hemos vivido eso, y lo seguiremos viviendo, así que,Sigue leyendo «Cerrando heridas»