Coaching para la Integración de Expatriados

 

Un proceso de expansión, un nuevo proyecto, una promoción, o un nuevo cliente, son algunas de las razones que pueden hacer que de repente nos veamos haciendo las maletas para establecernos, por un tiempo indeterminado, en otro país. Las actuales perspectivas económicas, están haciendo que cada vez más las empresas y los profesionales miren hacia el exterior, en su búsqueda de oportunidades comerciales y laborales.

Buscar una casa en la que vivir, un colegio para los niños, aprender a movernos por una ciudad desconocida, en ocasiones incluso aprender un nuevo idioma “a nuestra edad” o  recuperar el inglés, son solo algunos de los desafíos con los que nos vamos a encontrar al llegar allí.

No nos olvidemos de la familia, nuestra pareja, nuestros hijos, incluso nuestra mascota: ellos también van a vivir su proceso de integración en una nueva vida que en la mayoría de los casos, no buscaban. Al igual que nosotros, van a necesitar salir de su zona de confort para adentrarse en terrenos desconocidos hasta ese momento y estos procesos de adaptación pueden generar conflictos que necesitaremos estar preparados para abordar.

De igual modo, surge la necesidad de atender nuestra vida social y emocional, conocer gente, hacer nuevos amigos – al principio que, a ser posible, hablen nuestro idioma –, aprender otras formas de divertirnos y buscar la manera de mantener el contacto con los que dejamos en nuestro país.

Si nos vamos al terreno profesional, la tentación de sentirnos abrumados es muy grande, pero si elegimos afrontarlo como una nueva oportunidad para desplegar nuestro potencial, recuperar talentos olvidados y desarrollar otros nuevos, tendremos ante nosotros un bonito panorama de crecimiento personal y profesional.

Si además, en este proceso, contamos con el apoyo de un Coach, seremos más eficaces, las acciones emprendidas tendrán un mayor impacto y nuestros logros echarán raíces más profundas.

Es importante que el Coaching lo podamos hacer en nuestro propio idioma; en el trabajo, en un restaurante o en el supermercado, podremos defendernos en otro idioma, pero para hablar de inquietudes, motivaciones, retos y emociones, necesitaremos hacerlo en nuestra lengua.

El Coach, a través de un proceso individual y confidencial con el Coachee (protagonista del  proceso de Coaching), acompañará a este para apoyarle durante las distintas fases de su experiencia: toma de conciencia e identificación de la meta a conseguir, análisis e identificación de los recursos a potenciar, creencias limitantes a desafiar, plan de acción y seguimiento.

Cuando hacemos Coaching para apoyar procesos de integración de expatriados, trabajamos con la persona hasta llegar a su definición de META: en ocasiones, la integración efectiva se percibirá cuando se resuelva una dificultad en la adaptación de los hijos, o de la pareja.

En otras ocasiones, la integración estará relacionada con el idioma, con la necesidad de adaptarse a las diferencias culturales o con cuestiones relacionadas con el desarraigo.

En un ámbito más profesional, una persona puede sentirse integrada, una vez que se adapte a la cultura de la empresa en ese país, a su nuevo puesto de trabajo, a los nuevos compañeros o a sus nuevas responsabilidades, por citar algunos ejemplos posibles.

En cualquier caso, es clave trabajar con el Coachee para definir qué es exactamente lo que él necesita para sentirse integrado, es necesario que él se implique en primera persona, en esta fase tan determinante para el éxito del proceso, en esta fase en la que se apunta la dirección a seguir, donde va a centrar el esfuerzo de enlazar acciones que le lleven a conseguir su objetivo.

Trabajando de esta forma con el Coachee, conseguiremos que realmente se comprometa con su META, y los Coaches sabemos que esto es un requisito imprescindible para que alcance su logro. Es difícil que un Coachee se comprometa con un objetivo que no sienta como propio, y que por tanto no suponga para él el reto necesario para pasar por las inevitables incomodidades de todo proceso de cambio.

La visión de la propia integración, varía para cada persona; hay tantos procesos de integración diferentes como personas enfrentándose a ellos. Incluso cuando se definan METAS similares, el proceso será distinto: hay infinidad de matices que vendrán determinados por la propia individualidad.

La integración profesional y personal en un país extranjero, es un proceso de cambio que como todo proceso de estas características, va a pasar por una fase de toma de conciencia, seguida de otra de inestabilidad, que finalmente dará paso una situación de nueva estabilidad mejor que la inicial.

Desde la óptica de la rentabilidad, las organizaciones empresariales necesitan que estos procesos de integración sean rápidos, que la fase de inestabilidad que mencionábamos en el párrafo anterior, dure lo menos posible para que se consigan los objetivos perseguidos con el traslado en el menor tiempo posible.

Tal y como comenta María José Alaminos en un artículo publicado en AECOP, varias multinacionales están incluyendo sesiones de coaching en los paquetes de beneficios por traslado de sus empleados expatriados; saben que la buena gestión de este tipo de variables es determinante en el éxito de sus proyectos en el extranjero.

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

5 comentarios sobre “Coaching para la Integración de Expatriados

  1. Enhorabuena Lola por este nuevo post, 😉 Si es que tu sabes mucho de esta experiencia verdad?? y no hay nada como hablar de algo por lo que uno ya ha pasaso y conoce las dificultades a las que se enfrentan las personas expatriadas, así como las oportunidades que se le abren. Y comparto contigo la opinión de que el Coaching ahí puede facilitar mucho la integración de la persona a la nueva situación vivida. Un besazo compi, y hasta muy prontooo!!Merche

  2. Pues ahí tienes un enorme mercado en expansión para tí…Salió el otro día en la tele un programa sobre la huída de los ingenieros españoles hacia Alemania. Super interesante. Con lo que tenemos aquí, me dan unas ganas de pirarme…

    1. Sí, creo que te refieres a Comando Actualidad, salió una compañera nuestra que trabaja en Siemens, sí. Bueno, yo creo que las oportunidades aparecen con más o menos facilidad en unos sitios que en otros, pero también hay que crearlas… y creo que es un muy buen momento para emprender. Esto lo tenemos que arreglar nosotros… Un besazo preciosa y gracias por tus comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: