La segunda Emoción

 

Hoy quiero compartir unas nuevas reflexiones sobre Inteligencia Emocional. Releyendo a Norberto Levy esta semana, me volvía a encontrar con un concepto que merece la pena rescatar: nuestra reacción a las emociones que experimentamos, o como yo he titulado en el post «La segunda Emoción».

Levy comenta que cada vez que experimentamos una emoción, la secuencia es más o menos así: ESTÍMULO – 1ª EMOCIÓN – 2ª EMOCIÓN, siendo esta última nuestra reacción, no al estímulo, sino a la propia emoción que experimentamos. Por ejemplo: uno puede ver cómo se aproxima un león a toda velocidad (vaaaaaaale, ya sé que es poco probable, da igual), la emoción que probablemente experimentará será miedo (bastante lógico, por cierto), a continuación, experimentará una respuesta emocional a esta primera emoción.

Si la 2ª emoción que experimenta es nuevamente miedo (como reacción al primer miedo) y este es muy intenso, es posible que se quede paralizado del terror, lo cual es ciertamente poco adaptativo y muy desaconsejable si buscamos sobrevivir a la experiencia. Una segunda emoción que nos apoyaría más en nuestra supervivencia sería una de cierto «alivio» por comprobar que nuestro sistema emocional está haciendo su trabajo y nos está protegiendo de un peligro real.

Coincido con Levy en que la naturaleza de esa segunda emoción, puede marcar la diferencia entre tener una respuesta adaptativa, una respuesta que ayude a resolver la situación, o por el contrario, una respuesta desadaptativa, y que lo que haga sea precisamente empeorar una situación de por sí ya un poco «delicada», como puede ser esa visita inesperada.

Esta reflexión enlaza con otra que ya comenté en un post anterior, y que viene muy a cuento rescatar: cuando sentimos miedo, tristeza o nos enfadamos, es posible que tengamos un problema, si además, a continuación tenemos una segunda reacción de rechazo a esa primera emoción, es muy posible que tengamos dos problemas. Otro ejemplo: si me enfado y a continuación siento miedo por la interpretación que estoy haciendo de mi enfado, tengo dos problemas: el enfado y el miedo, y el segundo, no me va a ayudar a resolver el primero.

Hilando con el post anterior, os invito a trabajar el tema de dejar de juzgaros cuando experimentéis emociones «desagradables» y a empezar a dar la bienvenida al buen funcionamiento de vuestro sistema emocional, recordad que las emociones son nuestras aliadas y vienen con sanas intenciones, aprendamos a identificarlas, a leer en nuestro contexto qué información nos están dando y después a canalizarlas: expresémoslas, dejemos que se vayan, no nos aferremos a ellas, esa no es su misión. ¿Estás reteniendo alguna emoción del pasado? Suéltala y verás lo que es la libertad.

Si tienes cualquier duda, comentario o necesitas un poco de apoyo para mejorar tu gestión emocional, escríbeme a lolahernandez.coaching@gmail.com

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

2 comentarios sobre “La segunda Emoción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: