Junt@s pero no revuelt@s

Hoy quiero hablar un poco sobre la vida en pareja. Es sabido que después de las vacaciones de verano, muchas parejas se separan y por si esto fuera poco, cada vez sube más el porcentaje de estas que pone fin a su compromiso. Yo estoy viendo a mi alrededor, cómo incluso buenas parejas, aquellas que yo tenía como referente, están anunciando su separación… Empieza a ser una “rara avis” encontrar compañeros de viaje que lleven años juntos y que mantengan una buena relación.

Se podrían decir muchas cosas al respecto, pero como yo pienso que “menos es más”, me voy a centrar solo en dos: reducir la “hiperconvivencia” y potenciar el tiempo de calidad, inspirándome una vez más en textos de Borja Vilaseca.

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint

En la vida de cualquier persona hay una parte de rutina, y en el día a día de una pareja, lógicamente, también. Si además, por las circunstancias – hoy en día hay muchas personas en situación de desempleo, jubilación anticipada o trabajo desde casa – pasamos mucho tiempo juntos, demasiado… Estamos en una situación de hiperconvivencia y esta, unida a la rutina, puede ser un caldo de cultivo para la insatisfacción.

Hay que tener en cuenta también que tod@s, en mayor o menor medida, estamos influenciados por la idea del amor romántico que hemos recibido; según este paradigma, nuestra pareja debe esperarnos cada día con un corcel blanco, cantándonos una serenata mientras le observamos embelesados desde un maravilloso balcón, con dos copas de cava y unas ostras…;) En fin, sin llegar a este extremo, el amor romántico nos hace proyectar en nuestra pareja un nivel de expectativas que es muy difícil de satisfacer; la comparación entre estas y lo que se desprende del tiempo compartido en rutina, puede llegar a ser muy decepcionante…

Comparto con Borja Vilaseca, que en la medida de lo posible, hay que tratar de reducir al máximo el tiempo compartido en rutina, dedicando parte de este tiempo a hacer cosas por y para nosotr@s mism@s, como individuos, y también de vez en cuando con otras personas. Además, hay que programar tiempo de calidad con nuestra pareja, compartir juntos espacios para disfrutar como lo hacíamos antes de convivir. En definitiva, hacer planes con cariño en los que podamos “reenamorarnos”, hablar de otras cosas, compartir sueños, recordar lo maravillosa que es nuestra pareja, divertirnos y pasarlo bien juntos, también por qué no, de vez en cuando en compañía de otras personas.

Y recuerda que para conseguir resultados diferentes, tenemos que HACER las cosas de otra forma y que eso nos llevará a sentirnos de manera distinta… 😉

Te dejo un enlace al calendario de talleres, en el que verás que en septiembre nos veremos aquí en Múnich para trabajar la alta sensibilidad que algun@s presentamos, y que nos hace ser maravillos@s a la par que creativ@s, al mismo tiempo que sufrimos un poquito más intensamente que los demás… 😉

¡A por ello! 😉

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: