Si te estás planteando hacer un proceso de coaching, hoy voy a compartir unas pautas que te pueden ayudar a elegir un coach que responda a tus necesidades con profesionalidad.
El coaching es una profesión, que como ha pasado anteriormente con otras, aún no cuenta con una formación y un colegio profesional homologados – ni en España, ni en Alemania, ni en muchos otros países. Hay que tener por tanto cuidado, pues desgraciadamente en esta profesión también hay picaresca y hay personas que habiendo hecho un curso de fin de semana, ya se autodenominan coaches. Estas personas ofrecen sus supuestos servicios de coaching, manchando en muchos casos la reputación de los buenos profesionales con los que cuenta esta relativamente nueva actividad y generando una lógica desconfianza en los posibles usuarios.Aquí comparto por tanto algunas pautas a seguir para asegurarnos de estar en buenas manos cuando decidimos dar ese paso:
– Si bien no es necesario que el Coach haya estudiado Psicología ni ninguna otra carrera específica, sí es conveniente que disponga de estudios universitarios previos a su formación como coach. Tengo buenos compañeros de coaching que provienen de campos muy variados como la abogacía o la geología y aportan una visión muy interesante a sus clientes.
– Además, suele ser muy recomendable que el Coach disponga de una amplia experiencia vital y profesional. En la parte más personal, cuando una persona ha pasado por situaciones vamos a decir complicadas, es más fácil que entienda cómo se siente su cliente, que se pueda poner en su lugar (empatía) y desde esa comprensión pueda ofrecer un apoyo especializado. Igualmente, si la especialidad que ofrece el coach (los coaches profesionales cada vez se especializan más para ofrecer un mejor servicio a sus clientes) está relacionada con el ámbito laboral y empresarial, será muy enriquecedor y conveniente para el proceso de coaching, que el propio coach cuente con esa experiencia en puestos de responsabilidad.
– Conviene que el Coach se haya formado como tal con el respaldo de una universidad, y que el programa formativo recibido estuviera certificado por alguna Asociación de Coaching; en España encontramos ASESCO y AECOP, a nivel internacional ICF y EMCC. Estos programas formativos tienen una duración variable en función de si son más o menos intensivos, en cualquier caso, como mínimo duran aprox. 4 meses.
– Las mayores garantías las encontramos en coaches que además están certificados por alguna de las citadas asociaciones, si bien también podemos encontrar buenos profesionales que no hayan pasado por el costoso y laborioso proceso de certificación (hay que documentar las sesiones de coaching, los procesos, presentar cartas de recomendación de los clientes, etc.). En los portales de las asociaciones mencionadas, podemos encontrar listados con los profesionales certificados, que siguen siendo socios de estas entidades.
– Pedir referencias al Coach, no temer preguntarle por su formación, años de experiencia, si escribe algún blog para conocer mejor cómo trabaja antes de contratarle, si tiene un perfil dado de alta en Linkedin o Xing, en el que podamos encontrar información y referencias.
– Si a pesar de ser el coach mejor formado y certificado del mundo, no estamos a gusto en las dos primeras sesiones, no nos sentimos escuchados y apoyados o hay algún aspecto que nos genere desconfianza, es mejor buscar otro coach.
– En principio es mejor elegir coaches con los que podamos tener las sesiones de forma presencial (sobre todo las primeras), si bien en algunas circunstancias podemos trabajar por Skype o teléfono. La clave aquí es siempre que el cliente se sienta a gusto.
– Aunque puede haber excepciones, en principio es mejor no hacer coaching con Coaches amigos; un coach amigo nos conoce y podría partir de ideas preconcebidas con respecto a nosotros, que no nos ayuden a progresar en el proceso.
Si tienes cualquier otra pregunta ¡dime! Puedes compartirla en el blog para uso y disfrute de otros lectores, o contactar conmigo en lolahernandez.coaching@gmail.com
Un comentario en “Elegir un coach”