Algo diferente

Cuando me formé como coach, aprendí que las personas tenemos “surcos cerebrales”. Tener surcos significa haber desarrollado ciertos patrones mentales que se repiten ante determinadas situaciones de forma bastante automática. Por ejemplo: cuando me enfado, chillo; cuando me siento insegura, intento pasar desapercibida o cuando siento hambre por la calle, entro en una panadería.

Actuar bajo estos automatismos tiene ventajas: nos ahorra tiempo y energía. ¿Imaginas cómo sería tu vida si cada vez que te quieres por ejemplo relajar, desplegaras ante ti todo el abanico de opciones posibles para relajarte, sopesaras cada posibilidad y finalmente tomaras una decisión…? ¡Un poquito densa…! ¿No? ¡¡Uff!!

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint

Al mismo tiempo, quedarnos en esos automatismos… “siempre” tiene inconvenientes indudablemente: nos perdemos un montón de cosas, dejamos de explorar posibilidades… asumimos erróneamente, que si empezamos a hacer las cosas de otra forma, de alguna manera perderemos nuestra identidad, ya no seremos nosotros, cuando en realidad, lo que estaremos haciendo será ampliar las posibilidades de encontrar soluciones creativas, de disfrutar de la vida y de incorporar nuevos registros. Yo seguiré siendo la misma persona aunque mañana decida peinarme de otra forma, por ejemplo, o desplazarme en bici en vez de hacerlo en transporte público.

Como ya he comentado otras veces, cuando hacemos esto, además, aumentamos nuestra plasticidad cerebral y eso, además de la creatividad, la inteligencia y el disfrute que nos aporta, nos ayuda a prevenir el deterioro cognitivo que puede acompañar la madurez y el desarrollo de algunas enfermedades como la demencia senil.

¡A por ello! ¿No? ¿Qué tal si aprovechamos para empezar a hacer algunos cambios? Yo me había cansado de saludar a mi marido por la mañana siempre de la misma forma (en alemán o en castellano) y ahora he empezado a saludarle también en inglés y en francés. He empezado el año ampliando el círculo de mujeres encantadoras con las que tomarme un vino. Me resistía a dejar el castellano como idioma preferido para leer por placer y he empezado a leer en alemán… ¡por fin! Tenía ganas de incorporar nuevos contenidos a los talleres y este año estreno la primera edición de 5 nuevos talleres.

¿Por dónde quieres empezar? Puede ser algo sencillo y merece la pena, la vida es un regalo demasiado valioso para desperdiciarlo haciendo siempre las mismas cosas, de la misma forma, con las mismas personas, los mismos resultados y la misma cara… 😉 y además no va a estar siempre ahí…

Te dejo a continuación información sobre el taller de marzo en Múnich: 1ª edición de “¿Triste y/o enfada@? ¡Aprovéchalo! ;)» del que todavía quedan algunas plazas:

Taller Inteligencia Emocional

… y la 3ª Edición de «El Miedo es mi Amigo» en MADRID:

Folleto miedo MAD

Además te dejo la programación de este año:

Folleto talleres MUC

¡Ah! y no dudes en compartir este texto con aquellas personas en las que hayas pensado mientras lo leías… 😉 ¡seguro que les viene bien también!

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: