Saliendo de TU zona de confort

Hace poco, en el grupo de desarrollo personal, trabajábamos este tema y me ha parecido buena idea compartir un resumen de lo que vimos, también por aquí.

Con frecuencia, os he hablado de las CREENCIAS IRRACIONALES Y LIMITANTES, esas ideas que hemos aprendido a edades tempranas y que, si no las hacemos conscientes, interfieren y dirigen nuestra vida, y no precisamente por el mejor camino.

Una de esas ideas irracionales aprendidas por la mayoría de nosotros, es esa que nos dice que “los cambios son terribles, peligrosos y salir de la zona de confort es muy desagradable”. ¿Qué sucede cuando nos decimos cosas así? Que automáticamente, nuestro cuerpo se tensa y nos preparamos para oponer resistencia.

Cuando permanecemos en nuestra zona de confort, nuestro objetivo no es ser felices, sino mantener el status quo, es decir, que nada cambie, no vaya a ser “que se me muevan las baldosas”, es el famoso “virgencita, virgencita que me me quede como estoy…” o “más vale pájaro en mano que ciento volando…” y especialmente “más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer”. En esas circunstancias, nos aferramos a la situación actual, aunque no nos guste, elegimos lo conocido, el camino trillado. Porque sí, zona de confort es también una mala jefa, una mala pareja, un piso incómodo… pero conocidos. Rechazamos por tanto, lo nuevo, lo “bueno por conocer”, la incertidumbre y el malestar que nos provoca.

Photo by Martin on Pexels.com

Pues bien, en este post, quiero invitarte a desafiar esta creencia y preguntarte… ¿realmente no cambiar es lo mejor?

Si lo piensas, permanecer en la situación actual, puede ser peor que cambiar. Por ejemplo: ahora que se acercan los buenos propósitos para el año nuevo, seguir fumando, puede ser peor que dejar de fumar… aunque esto último pueda ser algo incómodo a corto plazo. Y no te digo nada, permanecer en un trabajo que no te hace feliz… a lo mejor te ahorras el estrés de cambiar de trabajo, pero ¿a qué precio? ¿Y si acabas enferm@? ¿Acaso es esa opción mejor?

Además, si nos fijamos, la vida es una sucesión de cambios… lo queramos o no, todo lo que empieza, acaba, de modo que cada final, también es un maravilloso inicio… así que, como diría Dale Carnegie, cooperemos con lo inevitable, es más inteligente y se desgasta menos energía.

Si salimos de nuestra zona de confort y nos arriesgamos a tomar un camino nuevo, en el peor de los casos, podría pasar que nos saliese mal la experiencia, y aún así, teniendo en cuenta que antes no estábamos bien, en este caso también habría sido positivo el cambio porque tendríamos más información, seríamos más sabios y al menos, habríamos aprendido algo y podríamos sentir gratitud por el crecimiento que acompaña a toda dificultad a la que nos enfrentamos en la vida. Afortunadamente, también nos podría salir bien la experiencia, incluso muy bien.

Una cosa que me gusta mucho repetir en las sesiones, es que en la vida, siempre hay opciones, no tenemos que ir con la sensación de que “nos estamos jugando la vida cada vez que damos un paso en otra dirección”, somos seres humanos maravillosamente ricos y tenemos la capacidad innata de explorar otras posibilidades. Y si no, fíjate bien la próxima vez que te cruces con un niño (y te recuerdo, que tú todavía llevas uno dentro… felizmente…)

¿Te ha gustado este texto? ¿Alguien de tu entorno al que le vendría bien leerlo? Recuerda que todo lo que encuentras en el blog y en las noticias mensuales está SIEMPRE disponible para todo aquel al que le pueda servir. Y por cierto… próximamente taller: Regulando tus emociones. Aquí encuentras todos los detalles: Talleres 2022 ¡Ah!… ¡¡Feliz Año Nuevo!!

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: