Las otras barreras del idioma

 

Preparando los próximos talleres sobre “Habilidades de Comunicación en Alemania” que haremos este fin de semana dentro del proyecto Hallo Alemania de AGAFOR, trabajaba en un par de conceptos que creo que se nos presentan a muchos cuando aprendemos un nuevo idioma, y hoy quiero compartirlos con vosotros.

Creo que ya he comentado en algún post anterior, que el nivel de competencia que adquirimos progresivamente cada vez que aprendemos algo nuevo, en este caso, un idioma, va pasando por 4 etapas:

Presentación1

En las fases 1 y 2 experimentamos la BARRERA REAL de no saber comunicarnos correctamente en el nuevo idioma.

Entre las fases 2 y 3, puede aparecer la BARRERA EMOCIONAL. En esa fase, ya tenemos un buen nivel, todavía no somos expertos pero hemos progresado de forma notable. Sin embargo, SENTIMOS que todavía entendemos, hablamos y escribimos poco.

Estas emociones son el resultado de repetirnos internamente mensajes como:

–          Aprender este idioma es imposible

–          No me entero de nada

–          Tendría que estudiar más

–          Tendrían que hablarme más despacio

–          Parezco tont@

–          ¡Qué vergüenza, no voy a entender nada de lo que me digan!

–          No voy a saber decir lo que quiero

–          Mejor no voy

Para superar esta barrera, nos ayudará entrenarnos en trabajar con estos pensamientos y empezar a sustituirlos por otros como:

–          Cada vez entiendo más

–          Cada vez hablo mejor

–          Estoy aprendiendo mucho

–          Cuando empecé a estudiar no sabía nada, ¡es increíble lo mucho que sé ahora!

–          Voy a ver de qué me entero, no hace falta entenderlo todo para comunicarse

–          Voy a dedicar un rato el domingo a organizarme para ver cuándo voy a estudiar alemán esta próxima semana

Cuando estamos en la fase 3, para llegar a saltar a la 4, necesitamos superar el momento de “TIRARNOS A LA PISCINA”. Si estamos esperando a hablar, entender y escribir perfectamente para llegar a hacer una presentación en alemán, una entrevista de trabajo o enviar nuestra candidatura a una oferta de empleo, ese momento no va a llegar nunca… Tenemos que coger el flotador y lanzarnos a la piscina, y volver a hacerlo todas las veces que haga falta – recuerda que para llegar a hacer cualquier cosa bien, primero solemos tener que repetirla unas cuantas veces mal, tal y como aprenden por ejemplo los niños. Por el camino vamos a mejorar mucho nuestro idioma y cuando nos queramos dar cuenta, ya estaremos en la fase 4: “¡Ah! ¿El alemán? Bien, siempre se puede mejorar pero ya me manejo en el día a día y trabajo en alemán con naturalidad, ¡quién me lo iba a decir a mí al principio!”

¿Se te ocurre alguna otra barrera que debamos de superar en estas “aventuras lingüísticas”? Comparte por favor, y si tienes alguna idea para afrontar estos desafíos, será muy bienvenida también. ¡Gracias!

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

2 comentarios sobre “Las otras barreras del idioma

    1. Tú puedes entrenarte en ver lo que sabes Frau Franz. Cada vez que te pesques diciéndote algo como «vaya! Eso no lo sé» puedes contraatacar con algo como «Ah! Todo lo demás lo he entendido!!». Piensa… y sobretodo… actua ;D

      ¡Gracias por compartir!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: