Autocoaching semanal

 

Hoy comparto con vosotros una herramienta que utilizo personalmente desde hace 5 años, con unos muy buenos resultados.

Una vez a la semana, o si tus emociones te lo indican, con una periodicidad mayor, puedes sentarte a escribir revisando qué tal ha ido la semana, poniendo el foco de atención en los acontecimientos más relevantes que hayas vivido, los que por su intensidad o por las emociones que los han acompañado, más te hayan llamado la atención.

El autocoaching semanal tiene dos fases: en la primera vas a hacer trabajar a tu hemisferio derecho, el “emocional”, fijándote en qué has sentido en ese momento que ahora estas reviviendo, dándote espacio y oportunidad para expresar las emociones que te han acompañado. Date permiso para “poner a caer de un burro” al objeto de tu enfado, expresando así la rabia que se ha generado en la situación que hayáis compartido, o para dar rienda suelta a tu tristeza, a tus pérdidas, a tu pena si es eso lo que has experimentado, o para poner en palabras tus miedos, tus temores y tus inseguridades. En el mejor de los casos, esta etapa te va a ayudar a tomar conciencia de lo bien que te has sentido en tal o cual actividad, y esa también es una información importante para ti.

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint

Una vez que has dejado que tu lado más emocional e irracional se exprese, pasamos a la fase 2: en esta vamos a hacer trabajar al hemisferio izquierdo, el “racional”. Empieza repasando lo que has escrito en la fase 1 y vete contestando desde una óptica más racional, positiva y adulta. Algunas de estas preguntas te pueden ayudar en esta fase: ¿Qué has aprendido de las experiencias vividas? ¿Qué puedes hacer la próxima vez que te suceda lo mismo? ¿Cuál es la parte positiva de esta vivencia? ¿Qué soluciones y alternativas se te ocurren? ¿Qué te está faltando? ¿Cuál es el siguiente paso que vas a dar para empezar a solucionar el tema?

Recuerda que hasta aquí, habrás estado trabajando en integrar tu cerebro, con todos los beneficios que ya he comentado en post anteriores, que reporta.

Termina el autocoaching prestándote apoyo y cariño, y agradeciéndote el coraje de vivir y aprender de lo vivido, caminando siempre en tu senda de crecimiento y maduración personal, mejorando día a día como persona.

¿No sabes por dónde empezar? Contacta conmigo en lolahernandez.coaching@gmail.com, tal vez te pueda dar un empujoncito al principio.

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: