To er mundo é güeno

Con este título quiero hacer un pequeño homenaje a Manuel Summers y su película del mismo nombre que en 1982 tuvo un gran éxito de público.

Estamos rodeados de desigualdad, hay niveles escandalosos de corrupción y miseria en las sociedades modernas, el cambio climático empieza a hacer estragos cada vez más difíciles de revertir – me pregunto si nuestros hijos serán los primeros refugiados climáticos europeos – y los conflictos bélicos se han instalado en nuestro día a día…

Sí, el panorama es bastante desolador y sin embargo, hoy quiero poner el foco de atención en una pequeña gran revolución silenciosa que se está gestando, una a nivel individual y otra a nivel colectivo. A nivel individual, quiero destacar el afán solidario que mueve al 80% de mis clientes: es muy frecuente que durante las sesiones de coaching trabajemos en metas que tienen que ver con su afán por reinventarse profesionalmente – top tema hoy en día que tenemos más opciones que nunca a nuestra disposición (aunque eso no siempre juegue a nuestro favor… ¿verdad?). Bien, pues en este proceso, TOD@S señalan la importancia que tiene para ellos desarrollar una actividad profesional con sentido, que tenga un impacto directo en la mejora de las personas y/o del medio ambiente, que aporte y sirva a otros.

Por si pensáis que eso “solo me pasa a mí” por estar dedicada a estas cosas del desarrollo personal, os pongo otro ejemplo: mi marido, que recientemente hizo un cambio de rumbo profesional de 180 º y pasó del ámbito de las tecnologías al de la sostenibilidad, también lo atestigua. Con frecuencia, tiene oportunidad de entrevistarse con personas de este sector, que ocupan puestos en ocasiones de importante nivel organizativo, institucional e intelectual, y transmiten esta misma motivación, este mismo deseo.

Somos muchos los que hemos tomado conciencia en algún momento de lo que Eduardo Galeano definía tan bien en esta cita: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Lo mejor es que esto es contagioso… 🙂  Y ahí llega la dimensión global: hoy en día las tecnologías están a nuestra disposición para estar más y mejor conectados, comunicados y coordinados que nunca, para que lleguen nuestros mensajes a un número de personas que nunca hubiésemos soñado y a una velocidad que supera con creces nuestras previsiones más optimistas de hace, muy poco tiempo…

Y haciendo uso de esas tecnologías, os dejo un botón de muestra en el que podéis ver como el gran Alejandro Jodorowski le da la vuelta a una entrevista que empezó siendo una provocación, y acabó siendo un ejemplo de amor y de humor 😉 ¡que la disfrutéis!

Te dejo pensando, no sin antes recordarte que si estás en Múnich y eres Mama, tal vez quieras aprovechar la oferta del mes de agosto:

oferta mamas

Por si te apetece pasarte por el taller del próximo mes: será sobre COACHING. Aquí te dejo información, tal vez quieras pasársela a alguien que quiera conocer esta potente herramientas para conseguir perder peso, encontrar pareja o trabajo, por ejemplo. Gracias por ello y… ¡nos vemos! 🙂

Folleto

Aquí te dejo también la programación de tallercitos en Múnich y en Madrid (de nuevo en SEPTIEMBRE nos vemos por allí). 🙂

Folleto talleres

Folleto talleres MAD

Si te ha servido algo de lo que has leído en este artículo y piensas que podría servir también a otras personas que estén lidiando con el tema, te invito a compartirlo.

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: