Salir al exterior, exportar a Alemania (como es mi caso), a Francia o a cualquier otro pais extranjero, supone empezar a hacer cosas diferentes a las que venimos haciendo hasta ahora, esto es: UN PROCESO DE CAMBIO.
Si haciendo las cosas que hacíamos hasta ahora hemos conseguido «x», la PREGUNTA ES: ¿qué cosas tenemos que hacer ahora para salir al exterior exitosamente con nuestros productos o servicios?
Y ya sabemos que a las personas no nos gustan los cambios, no nos gusta salir de nuestra zona de confort, donde nos sentimos cómodos y muy importante: SEGUROS: «yo aqui me manejo, este es mi chiringuito, vamos a ver si no se me mueve mucho…».
Cuando nos enfrentamos a un cambio, incluso cuando es un cambio deseado (no hace falta decir lo que ocurre si además es un cambio no deseado) afloran nuestras inseguridades, nuestros miedos y en definitiva, todas aquellas – como decimos en Coaching – creencias limitantes que hemos ido acumulando a lo largo del tiempo, asumiéndolas como propias, sin cuestionárnoslas, y que suponen un lastre para nuestro desarrollo y para el éxito de nuestros proyectos personales y profesionales.
Podemos tener la certeza, de que si no hacemos algo al respecto, nuestras creencias limitantes van a seguir ahí, y no solo van a seguir ahí, sino que van a crecer.
Un proceso de cambio, o lo que es lo mismo, un proceso de Coaching dirigido a un objetivo concreto, personal…, profesional…, ofrecer mis servicios al mercado alemán, llevar mis productos a Suiza, … , exportar a Austria, es una magnifica OPORTUNIDAD, un RETO, que me va a permitir, implicitamente analizar mis creencias: descubrir las creencias potenciadoras y reforzarlas, y detectar para eliminar y desafiar todo aquello que me esta lastrando, que no me deja extender las alas, que no me deja desarrollar todo el potencial personal, todo el potencial de negocio, que llevo dentro, que tiene mi empresa.
En Coaching se define muy bien una META medible, específica, tangible y alcanzable, para que enfocándonos en ella, tengamos perspectivas reales de conseguirla.
Los psicólogos sabemos que aquello en lo que nos enfocamos crece, y aquello a lo que no dedicamos atención, acaba por extinguirse; la buena noticia es que esto afecta no solo a nuestros objetivos, sino tambien a nuestros problemas: ¿me estoy enfocando en mis miedos, en mis inseguridades, en lo que no controlo? O por el contrario ¿me estoy enfocando en las capacidades que ya tengo para conseguirlo, en qué quiero conseguir, en qué supondría un golpe de efecto para mi negocio?
En Coaching trabajamos con herramientas que nos ayudan a identificar nuestros puntos fuertes, aquellos en los que nos podemos y debemos apoyar para conseguir nuestros objetivos, y nuestras areas de trabajo en relacion a la META definida, las que después de un analisis suficiente, se traducirán en un plan de acción.
¿En qué areas necesitamos trabajar para salir al exterior? En mi caso, una muy clara fue el idioma; en Alemania necesito hablar alemán. Con el inglés me puedo defender, pero si quiero cerrar acuerdos comerciales, debo hacerlo en aleman. Además, en mi profesión son muy importantes los matices de la comunicacion con mis clientes, y necesito hablarlo correctamente. ¿Os imaginais que es lo primero que hice ya antes de ir a Alemania? ¿Cuál era la prioridad numero uno en mi plan de acción…? Sí, cuando llegue a Alemania ya tenía curso de alemán, con dirección, profesora, horario, calendario, transporte público identificado, libro…
Pongámonos entonces a trabajar para definir cuáles son esas acciones que nos van a apoyar en nuestros planes de salir al exterior, y por supuesto… pongámoslas en marcha!