¿Fracaso?

 

Por falta de audiencia se ha suspendido el programa de Buenafuente, un profesional con unas capacidades indiscutibles; la salida de Facebook a la bolsa, tampoco ha tenido el éxito que se esperaba y el último programa de Thomas Gottschalk (un gran presentador alemanote) también está a punto de echar el cierre. En ocasiones, ocurre así: ponemos mucha ilusión, esfuerzo y trabajo para tener éxito con nuestros proyectos, y luego no siempre salen. A veces es al revés, una pequeña acción, genera un sendero que desemboca en un éxito sin precedentes… ¡No dejes de tenerlo en cuenta!

¿Qué podemos aprender de ello? Los mejores proyectos y los mejores profesionales sufren tropiezos… ¿Es esperable que nosotros, comunes mortales, también los padezcamos? Claro que sí, yo diría incluso que debemos contar con ello.  A largo de nuestra vida, proyectaremos muchas cosas, y  es seguro que no todas van a salir, incluso es muy probable, que algunas muy brillantes, se queden por el camino; ya les ha pasado a muchos inventores hoy ilustres, como Isaac Peral, que murieron “obteniendo un no por respuesta “ y sin conocer el éxito que tendrían sus descubrimientos. Lo que nos define como luchadores es nuestra perseverancia, el que no dejemos de seguir proyectando, aunque sepamos que no siempre nos van a dar el “si quiero”.

Nuestro tutor en la Escuela de Inteligencia, Paco Yuste, nos decía: “Caerse está permitido, y LEVANTARSE es una obligación”. Es muy importante que separemos nuestro valor de los resultados que obtienen las actividades que emprendemos, ¡no es lo mismo! Tú eres una persona valiosa, independientemente de qué tal esté tu vida sentimental o qué tal vayan tus resultados comerciales… por poner dos ejemplos.

En ocasiones hay factores externos que no tienen nada que ver con nosotros, ni con nuestros proyectos, que determinan que la cosa no termine de cuajar. A veces simplemente no es el momento, las cosas necesitan su tiempo “de cocción” y un momento  en el que van a ser mejor recibidas por las personas a las que van dirigidas.

Por tanto… ¿Quién dijo fracaso? ¿Quién determina lo que es fracaso o no? Como decía mi Coach, Ana Laura Spósito, nada es un fracaso si aprendes de la experiencia. Y ahora, a seguir con lo siguiente: yo me estoy empezando a ilusionar con nuevos proyectos de lo que llamo “La Alianza Hispano Alemana”, pondré mucha energía y estoy segura de que por el camino aprenderé muchísimo, y si al final no salen las cosas como yo espero, aprenderé del trayecto y me lanzaré a la siguiente aventura.

Si necesitas apoyo para levantarte de un tropiezo, o para arrancar con algún proyecto que se te está resistiendo, ¡llámame!

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

2 comentarios sobre “¿Fracaso?

  1. El fracaso es solo el error que no se convierte en experiencia. Es nuestra capacidad de hacer bueno todo aquello que nos acontece lo que elimina el fracaso de nuestra existencia.
    Gracias por este articulo Lola. Una forma de mirar la experiencia como algo que siempre suma si uno quiere.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: