Sin Anonimato

 

Hoy quiero escribir sobre un tema que me ronda la cabeza últimamente y sobre el que he tenido ocasión de charlar recientemente con algunas personas que he conocido por aquí: la falta de anonimato.

Y es que cuando vas a vivir a otro país, es muy frecuente y algo propio de la cultura latino-mediterránea, buscar conocer a gente que hable tu idioma, relacionarte con ellos de diversas formas y hacer contactos en esos grupos.

Aunque como decía ayer una compañera, “Múnich es un pueblo que aspira a ser una gran ciudad”, en realidad es una ciudad bastante grande, y sin embargo, la comunidad hispanohablante, siendo bastante numerosa y cada día más, no deja de ser reducida si la comparamos con la comunidad alemana… lógicamente, y parece que a muchos, sobre todo si venimos de ciudades grandes, en las que el anonimato está garantizado – para lo bueno y para lo malo -, según va pasando el tiempo, tenemos la sensación de que conocemos a todo el mundo y que todo el mundo nos conoce, pues es habitual que acabemos muchos frecuentando los mismos lugares. Así ocurre que nos vamos conociendo a través de unos y otros y uno acaba teniendo esa sensación de pérdida de anonimato. Un aspecto preocupante que uno se plantea en este contexto, según hablaba con otra española, es que por muy bien que quieras hacer las cosas, tanto en lo personal como en lo profesional, es seguro que en algún momento vas a cometer algún error… y claro… ¡se puede correr la voz rápidamente! Bien es cierto, que a la inversa también sucede, haces un buen trabajo o eres una persona maja, y se entera todo el mundo.

¿Cómo se puede afrontar esto? Creo que en primer lugar con más humildad, por muy bien o muy mal que hagamos las cosas, no somos el ombligo del mundo y la gente tiene su propia vida para pensar en ella. Por otra parte, tener presente que vivimos en Alemania y perseguir el objetivo de integrarnos con los alemanes, nos ayudará a seguir creando un círculo que cada vez será mayor, y por tanto más anónimo.  Y además ¿quién está libre de cometer errores? Aceptémoslo, somos falibles, tenemos derecho a equivocarnos, y no pasa nada… Nadie más que nosotros lo va a recordar.

Así que te propongo…  que te relajes, disfrutes y metas un poquito la pata de vez en cuando, que oyes, se aprende un montón. Con cariño, desde Múnich, Lola.

CIMG2363

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

6 comentarios sobre “Sin Anonimato

  1. Pues yo estoy aun en el completo anonimato y deseando de conocer gente!!! he escuchado dos veces a gente hablado español por mi zona (Grossharden) pero no conozco a nadie!!! Necesito encontrar un trabajo y ponerme a estudiar alemán para conocer gente YA! Saludos!! Raquel

    1. Pues a por ello Raquel, ya verás como en cuanto te pongas, empiezas a conocer gente y encuentras oportunidades. El secreto está en «moverse más que los precios», tener confianza y paciencia… y cuidarse mucho por el camino. Otro saludo y gracias Raquel

  2. Hola Lola! yo ya he pasado la fase de completo anonimato, he superado también la de pérdida total del anonimato, y ahora intento relacionarme sobre todo con Alemanes para que todo vuelva a la «normalidad». Aunque para eso el dominio del idioma es fundamental y eso lleva su tiempo. O no?
    Saludos!

    1. ¡Hola Sandra!
      ¡Qué alegría leerte! Sí… hablar alemán ayuda, peeeeeero, no olvidemos que para llegar a hablar correcto alemán, primero tenemos que empezar hablando incorrecto alemán… Y además, tú ya lo hablas muy bien, así que sigue ahí… Un besazo.

      1. vaya que si! hay que cometer errores cuantos más mejor, y equivocarse una y mil veces! pero el día que descubres tu primera amistad en aleman… eso es un subidón increible que merece mucho la pena. Hala! que no hay que perder el ánimo aunque a veces sea muy difícil. Otro besazo para tí 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: