Os contaba en el post anterior, que lo que más me motiva en esta vida es compartir herramientas de psicología y coaching desde la certeza de saber que funcionan cuando se utilizan.
Por eso son muchas ya las ediciones de los talleres de inteligencia emocional y gestión del tiempo, dos clásicos en mi trabajo en los que me apoyo mucho también a través de los procesos de coaching que desarrollo. Desde la convicción de que gestionar nuestro tiempo es gestionar nuestra vida, se abre desde mi punto de vista un nuevo enfoque a partir del cual ya no cabe perder el tiempo, sino utilizarlo al servicio de nuestros propósitos para hacernos cada día un poquito más felices. Necesitamos aprender a gestionar mejor nuestro tiempo cuando nos pasamos el día corriendo y aun así no llegamos, dormimos mal, estamos pendientes de todo el mundo, enferm@s y cansad@s…
Con respecto a la inteligencia emocional, por propia experiencia sé bien, que las emociones pueden pasar de ser un obstáculo a convertirse en un motor para alumbrar lo que es importante y separarlo de lo que no lo es, para saber qué información valiosa tienen el miedo, el enfado o la tristeza, y qué necesitamos hacer para canalizarlos. Nos viene muy bien desarrollar nuestra inteligencia emocional, cuando nos sentimos abrumad@s por las emociones, no tenemos control y no sabemos qué hacer con ellas, nos desbordan y dominan…
Me he encontrado con muchas mujeres por aquí casadas con alemanes, otras solteras o emparejadas con hispanohablantes, muchas de las cuales han visto mermada su autoestima, al encontrarse con dificultades para conducirse en la cultura alemana, en idioma alemán y en ocasiones con hijos alemanes. Eso me motivó a desarrollar el taller de equilibrio y autoestima. Es útil cuando te sientes inferior y que no mereces nada, si te falta confianza en ti mism@ y en tus capacidades, si estás pendiente de todo el mundo menos de tí…
Inspirada por la cultura alemana, he desarrollado un taller de asertividad, en el que trabajando con diferentes herramientas reforzamos nuestra capacidad para poner límites, expresar desacuerdos, gestionar conflictos y formular peticiones, entre otras situaciones que l@s asertiv@s alemana/es manejan mucho mejor que nosotr@s, tan influenciad@s por nuestra cultura hispana, en la que lo más importante es el grupo, aunque esto vaya en perjuicio del desarrollo de sus individuos. Si te lo tragas todo o estallas, te cuesta pedir lo que quieres, tienes dificultades para poner límites… este es tu taller.
Además, estoy dando a conocer un rasgo de personalidad del que se ha tenido conocimiento recientemente: la alta sensibilidad. A través del taller para PAS (personas altamente sensibles), ayudo a personas que puedan presentar este rasgo (y/o cuyos hijos lo presenten) a reconocerlo, entenderlo, conocer el importante efecto que ha tenido, tiene y seguirá teniendo en sus vidas, y como buena coach a HACER cosas que ayuden a estas personas a gestionarlo y llevarse mejor con él, para evitar los problemas físicos y mentales que de él se pueden derivar. Si te alteras fácilmente, sientes que pierdes el control, que todo te afecta mucho, que te agotas antes que el resto… es posible que seas PAS.
Para terminar, ofrezco un taller de coaching, para empezar a trabajar con esta contrastada metodología al servicio de alguna meta que tengamos: encontrar trabajo, pareja o reinventarnos profesionalmente, por poner algunos ejemplos.
Te dejo pensando, no sin antes recordarte que si estás en Múnich, tal vez te apetezca pasarte por el taller del mes que viene: será el día 8. Tal vez quieras comentárselo a alguien que necesite aprender a gestionar sus arrebatos emocionales. ¡Nos vemos! 🙂
Más abajo te dejo también la programación de tallercitos en Múnich y en JUNIO en Madrid 🙂