Integra tu cerebro

Hoy quiero compartir información, como siempre trato de hacer: práctica, sobre un libro que he empezado a leer y que está resultando de lo más apasionante que he encontrado en los últimos tiempos: EL CEREBRO DEL NIÑO de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson.

Aunque los autores enfocan el tema relacionándolo con las distintas etapas del desarrollo de los niños, asimismo comentan que todo lo recogido en él, las estrategias, conceptos y ejercicios prácticos, son 100% aplicables a adultos.

Vamos a ver un ejemplo concreto: ¿has intentado alguna vez  razonar con una persona  alterada por alguna emoción intensa y no ha sido posible? Cuando estas enfadad@ ¿eres capaz de pensar de forma lógica?

Presentación1

Siegel y Payne nos hablan del cerebro y sus distintas divisiones, una de ellas, la división entre el hemisferio izquierdo y el derecho. Cada uno de ellos tiene funciones diferentes: el izquierzo es el lado racional, lingüístico y lógico, el derecho es el emocional, intuitivo y visceral. Funcionan de forma tan autónoma que es como si tuviésemos dos personalidades – eso explica que de vez en cuando nos digan cosas como “nunca te había visto así”, “no te reconozco”. Bien, pues según los autores, y avalado por una gran base científica ahora que por fin se pueden estudiar las emociones en el cerebro, nuestro desarrollo, y con él nuestro equilibrio y bienestar dependen de que integremos esos dos hemisferios, para llegar a tener un cerebro pleno. Tan pernicioso para nuestro bienestar es quedarnos anclados en el uno como en el otro.

¿Y cómo se hace eso? Volviendo al ejemplo, si quieres comunicarte con una persona que está muy alterada emocionalmente, debes empezar haciéndolo desde el hemisferio derecho, es decir desde las emociones, la empatía, transmitiendo interés, escucha activa y comprensión de las emociones del otro. Eso favorece que la persona se sienta comprendida, y con ello, se sienta mejor; después de llegar a ese primer “éxito en el proceso comunicativo” ya puedes intervenir desde el hemisferio izquierdo, razonando de forma lógica la situación de que se trate, lo que se puede hacer, y favoreciendo de esta forma el crear un espacio de integración entre ambos hemisferios. ¡Apasionante! ¿No?

Espero que te sirva, para saberlo, no dudes en compartir tus comentarios, que siempre enriquecen y aportan a todos los seguidores. ¿Qué vas a hacer la próxima vez que te encuentres a tu hija o a tu pareja con un “disgustazo”?

Publicado por Lola Hernández

Psicóloga y coach afincada en Múnich (Alemania). www.coachingenmunich.com. Más info en este enlace: https://coachingenmunich.com/about/

5 comentarios sobre “Integra tu cerebro

    1. Querida Frau Fraz, gracias por tu comentario. Lo recomiendo porque es sumamente práctico, lo cual es muy importante desde mi punto de vista, pues si solo nos quedamos en la teoría y no pasamos a la acción, no conseguimos nada nuevo… Además utiliza un lenguaje de lo más ameno y entendible por el común de los mortales. ¡Que disfrutes! Salu2 desde Múnich

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: