¡Hola!
Hoy quiero escribir sobre un tema que me encuentro con mucha frecuencia en las sesiones y que no sé si las organizaciones, que están contratando hispanohablantes para sus empresas en Alemania, están teniendo suficientemente en cuenta. Muchas veces, tengo ante mí a todo un profesional de la medicina o de la ingeniería, por poner un ejemplo, con unas competencias técnicas espectaculares, un CV impresionante… y que sin embargo está, “acongojado” en el trabajo, por percibir unas reacciones en su entorno un tanto hoscas y secas hacia él. Esta sensación, con más frecuencia de la que sería esperable, lleva a estos profesionales a plantearse, no sólo abandonar su organización, sino incluso irse de Alemania y volver a su país o irse a otro.
Siempre podemos decidir volver a nuestro país, por supuesto, pero personalmente creo que es mejor tomar decisiones de este tipo más motivados por la búsqueda que por la evitación. En cualquier caso, dejando esta opción disponible como plan B, yo creo que hay un plan A que, ya que estamos aquí y hemos hecho un esfuerzo tan grande para llegar al punto en el que nos encontramos…, conviene explorar y poner en práctica. Hay muchas cosas que podemos hacer para superar esa sensación de “acongoje”:
- En primer lugar, podemos practicar un comportamiento más empático con nuestro entorno. Los alemanes que nos rodean, pueden creer que ya llevamos suficiente tiempo en el país como para dominar su idioma – no nos olvidemos que esto también pasa en nuestros países con respecto al castellano… Creo que fue Hemingway el que dijo eso de que “una sola vida no es suficiente para aprender alemán si no es tu idioma materno”. Yo, que no soy un ejemplo de nada, llevo 10 años aquí y todavía tengo muchísimo que aprender… Por tanto, con asertividad y sin victimismo, podemos recordar de vez en cuando a nuestro entorno, que hemos aprendido mucho y seguimos haciéndolo, pero que el alemán no es nuestro idioma materno.
- Además, es importante que nos formemos e informemos un poco sobre las diferencias culturales entre países hispanos y Alemania. Conocer las características de su comportamiento individualista vs el nuestro gregario, nos ayudará a ajustar un poco nuestras expectativas.
- Cuando sea necesario, utilizar herramientas de comunicación asertiva para poner límites, como por ejemplo esta que nos propone Talane Miedaner en su libro Coaching para el Éxito.
- Pedir, con asertividad también, todas las aclaraciones que necesitemos. Muchos tenemos la Creencia Limitante de que preguntar es de personas poco inteligentes, cuando en realidad, es todo lo contrario – te lo digo yo que me dedico profesionalmente a preguntar. Comparto a continuación algunas frases que nos pueden ayudar:
- Ich habe nur einen Teil verstanden.
- Noch einmal bitte.
- Bitte, sprechen Sie langsamer.
- Was haben Sie gesagt?
- Sagten Sie am 13. Oder am 30.?
- Das habe ich nicht verstanden.
- Können Sie mir dass noch mal genau erklären?
- Können Sie das aufschreiben?
- Y por supuesto, seguir aprendiendo alemán… immer wieder…. Es una carrera de fondo que nos va a traer cada vez más satisfacciones si elegimos una buena actitud.
En mi blog encuentras infinidad de recursos sin coste para profundizar en estos temas, pero si tú también necesitas que te eche un cable… no dudes en contactar conmigo, tengo un montón de experiencia al respecto.
Por cierto, en septiembre haremos el taller de Asertividad, una buenísima forma de desarrollar nuestras habilidades de comunicación… 😉
Me ha encantado este post. Muy acertado en mi opinión. Y me apunto las frases que recomiendas para usarlas cuando me siento perdidisima con el alemán 😊
Muchas gracias Raquel y… ¡A por ello! Esto es un proceso y es completamente natural que nos sintamos perdidas… 😉
Hola Lola! me gustó mucho este post!!! Muy identificada. A eso hay que sumarle el tema de ser mujer. Te compartiré un post que escribí hace unos años: https://ojosdeayerenhoy.wordpress.com/2015/02/16/mujer/
Muchas gracias nAle, llevaba mucho tiempo pensando en escribir algo así porque me lo encuentro con mucha frecuencia… 😉 Qué bien que aportes también tu visión!! Noch mal… Danke!