2ª Edición: Atrévete a decirlo… ¡y dilo bien!

Reconozco que la primera edición, fue la primera ocasión en la que he visto como se llenaba un taller (¡glorioso momento!); aquella vez lo pasamos muy bien, nos reímos, practicamos con herramientas algunas situaciones cotidianas y salimos de allí con ideas claras para seguir poniendo en práctica. En este taller vamos a volver a trabajarSigue leyendo «2ª Edición: Atrévete a decirlo… ¡y dilo bien!»

Pon límites

La semana pasada hablaba sobre uno de los motivos de consulta que con más frecuencia me encuentro entre los clientes que quieren hacer un proceso de coaching: el deseo de hacer tangible algún nuevo logro profesional. Esta semana voy a hablar del otro motivo que con más frecuencia me encuentro entre los aspectos a trabajarSigue leyendo «Pon límites»

¡Atrévete a decirlo! Y dilo bien…

  Este es el nombre del taller que próximamente haremos en Múnich y en el que trabajaremos con algunos conceptos sobre la asertividad. La asertividad es una habilidad que, si la desarrollamos, nos permite expresar y expresarnos de una forma adecuada, respetuosa, siguiendo el paradigma ganar – ganar, según el cual “yo tengo derechos ySigue leyendo «¡Atrévete a decirlo! Y dilo bien…»

En pareja

  Mientras revisaba documentación ayer para preparar un taller de asertividad que haré próximamente en Múnich, me encontré con unos consejos para la buena comunicación en pareja que hoy quiero compartir por si te encuentras en este estado. Lo encontré en un libro de Olga Castanyer que se llama “La asertividad: expresión de una sanaSigue leyendo «En pareja»

¿Expresión o Explosión?

  Hoy quiero hablar una vez más de la importancia de expresar y expresarnos, pues en la práctica profesional y en la vida personal, observo con frecuencia una tendencia a inhibir nuestras opiniones, emociones y deseos, por miedo a crear conflictos, nos decimos cosas como “déjalo estar”, «total… me da igual…», «no pasa nada…», comoSigue leyendo «¿Expresión o Explosión?»

¿Decides tú?

  Elsa Punset, en „Brújula para navegantes emocionales” lo describía muy bien cuando decía algo así como: nuestra relación con los demás es la mayor fuente de satisfacción y al mismo tiempo, la mayor fuente de conflictos, concretamente aludía al “…deseo contradictorio de los humanos de formar parte de la vida de quienes nos rodeanSigue leyendo «¿Decides tú?»